Luego de la finalización del Estudio Conjunto de Factibilidad en agosto de 2007, ambos países anunciaron su intención de iniciar negociaciones con miras a un Tratado de Libre Comercio. Estas negociaciones comenzaron oficialmente el 20 de enero de 2008. Se espera que al finalizar las negociaciones este acuerdo facilite la entrada de productos peruanos al mercado chino y establezca reglas de juego claras para el comercio bilateral a través de un marco jurídico transparente y previsible.
Podrá encontrar el acuerdo en PDF.
Podrá encontrar los certificados de origen y las listas arancelarias correspondientes.
Así como el Reporte de Comercio Bilateral – Perú – EEUU.
Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la República del Perú, suscrito el 29 de mayo de 2008 y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 044-2009-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 de julio de 2009. Dicho Acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. Puesto en ejecución mediante Decreto Supremo Nº 013-2009-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 1 de agosto de 2009
Acuerdo de Complementación Económica entre Perú – Chile
Acuerdo de Libre Comercio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Chile, que modifica y sustituye el ACE Nº 38, sus Anexos, Apéndices, Protocolos y demás Instrumentos que hayan sido Suscritos a su Amparo
Acuerdo de Libre Comercio, suscrito el 22 de agosto de 2006 y ratificado mediante DS 057-2006-RE publicado el 26 de agosto de 2006. Los Textos que aquí se publican contienen las modificaciones efectuadas a través de la Enmienda ratificada mediante DS 052-2008-RE, publicada el 21 de noviembre de 2008.
Como parte de la estrategia para profundizar nuestras relaciones comerciales con Asia, el MINCETUR propuso a su contraparte de Singapur en agosto de 2004 la posibilidad de iniciar negociaciones comerciales con miras a un Tratado de Libre Comercio (TLC). El 22 de Noviembre de ese año, después de celebrarse reuniones bilaterales a niveles de Ministros y Jefes de Estado, se firmó una declaración de voluntad para negociar un TLC.
En los últimos años, las autoridades de Perú y Corea han trabajado de manera coordinada para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.
En noviembre del 2008, durante la reunión presidencial del APEC en el Perú, lo respectivos presidentes anunciaron el inicio de las negociaciones. La primera ronda se llevó a cabo en Seúl, del 16 al 20 de Marzo del 2009.
Una de las más importantes razones de este interés del Tailandia, y otros países del Asia, cuyas delegaciones oficiales y empresariales nos han visitado, ha sido la estratégica ubicación geográfica de nuestro país en el centro del Pacífico Sur, nuestra activa participación en el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y el hecho de que el Perú sea el único miembro de la Comunidad Andina que pertenece a APEC.
Negociación en curso (Perú – Tailandia) aquí
Desde abril de 2006, el Perú desarrolló un proceso de preparación para la negociación de un Tratado de Libre Comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) conformado por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
En abril de 2006 el Perú suscribió la “Declaración Conjunta de Cooperación Perú – EFTA” y conformó un comité de trabajo conjunto, desarrollando un trabajo de preparación que incluyó una reunión de ambas delegaciones en Lima en octubre de 2006 donde se exploro la posibilidad de iniciar negociaciones conducentes hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y México
El ACE 8 se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2009, salvo que, con anterioridad a dicha fecha, las Partes suscriban un instrumento que permita la ampliación y profundización de dicho Acuerdo, en cuyo caso, la vigencia del ACE 8 quedará prorrogada hasta que dicho instrumento entre en vigor.
Negociación en Curso (Perú – México) aquí
Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba
El objetivo del Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba es facilitar, expandir y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales a través del otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias entre las Partes.
En los últimos años, Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de negociaciones con sus principales socios comerciales en ese continente. Dentro de ese proceso, el gobierno de Perú y Japón han venido trabajando coordinadamente para el fortalecimiento de sus relaciones comerciales bilaterales.
Así, a fines del mes de febrero 2009, durante la visita oficial de los Ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo de Perú al Japón, con motivo de la EXPO PERU, el gobierno japonés extendió una invitación formal al Perú para sostener reuniones preparatorias, durante el mes de marzo, con miras a la posibilidad de iniciar negociaciones del AAE.
Entre los días 23 y 25 de marzo de 2009, se llevaron a cabo en Tokio las reuniones preparatorias para las negociaciones. En ellas se fomentó un entendimiento común sobre las posturas de cada país en un posible AAE.
Finalmente, el 14 de abril pasado, se oficializó el lanzamiento de las negociaciones comerciales entre Perú y Japón.